En este apartado respondemos a las preguntas mas frecuentes que nos hacen nuestros pacientes. Si necesita apmpliar la información no dude en ponerse en contacto con nosotro a través del correo electrónico info@doctorpovedacirugia.com o llamando para conrtar una cita informativa en el (+34) 948 296 111 de la Clínica San Miguel de Pamplona
¿Cómo puedo pedir cita para una consulta?
Para pedir una Cita con el Dr. Poveda tiene varias opciones: llamar al teléfono de cita previa de la Clínica San Miguel (948 296 111), mandar un correo electrónico a info@doctorpovedacirugia.com o rellenar el formulario de contacto de la página web
¿Cuáles son los horarios atención presencial en la consulta?
Los lunes y jueves de 8:00h a 14:00h
¿Dónde se realizan las consultas?
Las consultas se realizan en la Clínica San Miguel de Pamplona
¿Cuánto cuesta una operación?
Después de valorar en la consulta su problema de salud y la operación que necesita, se le entregará un presupuesto de la operación
Tengo un seguro médico privado ¿me puedo operar en Clínica San Miguel?
En la Clínica San Miguel trabajamos con muchas compañías proveedoras de seguros médicos (IMQ Navarra, ASISA, ADESLAS, Sanitas, DKV, etc…). Consulte con su compañía
Nos has elegido para someterte a una intervención quirúrgica, ¡muchas gracias por la confianza!. A continuación te recordamos los pasos más importantes a seguir para que no se te olvide nada
¿Dónde tengo que acudir?
El día de la operación hay que acudir a la Clínica San Miguel, entrar por la puerta principal y pasar al mostrador de admisión (al lado de Urgencias), a la hora que se te haya indicado en la consulta
¿Tengo que estar en ayunas?
Para las operaciones con anestesia general, anestesia raquídea o con sedación es necesario guardar 8 horas de ayunas. Te lo recordaremos en la consulta de Cirugía y de Anestesia.
Si la operación es con anestesia local, no hace falta venir en ayunas
¿Qué documentación debo llevar conmigo?
Es imprescindible que traigas contigo el consentimiento informado que te ha entregado el cirujano en la consulta ya que te lo exigirán en Admisión para poder ingresar.
Si tienes un seguro privado, también es imprescindible que la operación haya sido previamente autorizada por tu compañía de seguros
Si la operación la vas a realizar de forma totalmente privada, deberás haber abonado previamente la cantidad requerida que se te indicó en el presupuesto de la operación
¿Dónde pido la autorización para la intervención?
La autorizaciones de los asegurados de IMQ Navarra y de otras compañías como ASISA, ADESLAS, Sanitas, DKV, etc…) se pueden obtener de forma presencial en las Oficinas de IMQ en la Avenida Bayona 4 (8:30 a 14:00 / Tel.: 948 29 04 00)
También se puede realizar de forma telemática a través del formulario web que encontrará en: www.imqnavarra.com y también puede enviar por email la prescripción o informe de la prestación que le solicitan a la dirección: autorizaciones@imqnavarra.com
¿Tengo que hacerme una PCR para el virus COVID 19?
Si, de momento y hasta nueva orden de las Autoridades Sanitarias, todo paciente que ingresa o va a ser sometido a una cirugía en quirófano, esté vacunado o no, debe realizarse una PCR 24-48h antes de la operación
¿Debo de llevar útiles de aseo y pijama?
En la Clínica te suministraremos un neceser básico y el clásico camisón hospitalario, pero puedes traer tus propias cosas y ropa sin problema.
¿Y mi medicación habitual? ¿Debo tomarla el día de la intervención? ¿ Y llevarla?
La mañana de la intervención sólo debes tomar aquellos fármacos que te hayamos aconsejado expresamente tomar. Si tomas de forma habitual antiagregantes (adiro, clopidogrel) o anticoagulantes (Sintrom, Xarelto, Eliquis…) te habremos dado la pauta de suspensión y/o sustitución.
Aunque disponemos de farmacia hospitalaria te aconsejamos que traigas contigo toda tu medicación habitual; a veces se trata de asociaciones de fármacos de las que no disponemos análogo exacto.
¿A qué hora me operarán?
En la consulta solemos indicar la hora aproximada de la cirugía pero es orientativa. Intentamos que el ingreso se realice de forma escalonada para que los pacientes no pasen demasiado tiempo de espera. Pero debido a los imprevistos que pueden surgir en cualquier operación nos hace imposible asegurar la hora de la cirugía. Esperamos vuestra compresión y paciencia
Me van a operar de forma ambulatoria, ¿qué significa?
La cirugía ambulatoria o Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) significa que la operación que te van a realizar no necesita de un ingreso con noche en la Clínica. De este modo el paciente tras la operación y después de pasar unas horas en recuperación, se puede ir a su domicilio.
Este tipo ingreso está reservado para cirugías sencillas, de corta duración y con escaso dolor postoperatorio. En el caso de que el paciente presente mal control del dolor o la cirugía haya sido más larga y complicada de lo previsto, se le recomendará un ingreso hospitalario para un mejor control postoperatorio
En la consulta te indicaremos si tu cirugía puede realizarse sin ingreso
La operación:
Cuando llegue la hora de la cirugía, un celador irá a buscar a la habitación y le trasladará al área quirúrgica. Los familiares puede acompañarle hasta la entrada de la zonza quirúrgica pero es preferible que se queden esperando en la habitación
El postoperatorio:
Tras la cirugía el paciente pasará a la sala de Reanimación postanéstésica o a la UCI dependiendo del tipo de intervención a la que se haya sometido. En ese momento el cirujano acudirá a la habitación del paciente para informar a los acompañantes de cómo ha sido la cirugía. En función de la intervención el paciente estará en cualquiera de las dos ubicaciones desde 30 minutos hasta 24-48 horas, pasando posteriormente a planta.
Si el paciente ingresa en UCI su familia podrá visitarte al ingreso y en los horarios estipulados de visita
Postoperatorio en planta:
Una vez en planta el paciente puede estar acompañado en todo momento por una persona autorizada, aunque de momento, por las restricciones COVID, no se pude pasar la noche acompañando al paciente salvo casos excepcionales (menores de edad, ancianos, dependientes, cirugías graves..)
El alta
La movilización precoz y seguir las indicaciones de médicos y enfermeras, conseguirán que el alta del paciente sea temprana
Cuando el paciente reciba el alta se le entregará un informe médico con las instrucciones de los cuidados de las heridas, medicación que debe tomar y las recetas correspondientes.
También se le entregará la cita de la siguiente revisión para control de las heridas
«Me llamo Marijose y el año 2020 decidí hacer algo para poder adelgazar. Me hizo una reducción de estómago y a su vez se me quito la vesícula. En ningún momento me he arrepentido y volvería hacerlo sin pensarlo.
Gracias a Ignacio Poveda y todo su equipo”
Marijose, 55 años – Estella
Por respeto a nuestros pacientes las imágenes pueden ser de archivo