Cirugía del cáncer de mama

En la Clínica San Miguel ofrecemos un tratamiento personalizado para los distintos tipos de cáncer de mama. Contamos con un gran equipo profesional y humano para atender al paciente en esos duros momentos

Cirugía del cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad maligna de la glándula mamaria que es provocado por la multiplicación  y crecimiento anormal de sus células

Es el tumor maligno más frecuente en mujeres en toda la población mundial. Aunque es raro, también puede aparecer en varones

Otros nombres asociados

Resumen

Dr. Ignacio Poveda Lasheras. Cirugia del cancer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad maligna de la glándula mamaria que es provocado por la multiplicación  y crecimiento anormal de sus células

Es el tumor maligno más frecuente en mujeres en toda la población mundial. Aunque es raro, también puede aparecer en varones

Sólo en el 5-10%  de las pacientes existe una predisposición genética

¿Qué síntomas produce?

La mayoría de las pacientes que padecen un cáncer de mama notan la aparición de un bulto en el pecho, generalmente no doloroso

También, en muchas ocasiones, el tumor se descubre al realizar una mamografía porque en general produce pocos síntomas

Se debe acudir al especialista en patología mamaria ante la presencia de determinados síntomas: bulto en el pecho o axila, cambios en la forma de la mama, secreción de sangre por el pezón, cambios en la piel, retracción del pezón…

¿Cómo se diagnostica?

Es importante acudir a un especialista en patología mamaria para realizar un diagnóstico de su lesión.

La información que aporta en la consulta la exploración física y la historia clínica y familiar son importantes para orientar los procedimientos diagnósticos: mamografía con tomosíntesis, ecografía de mama, resonancia magnética y biopsia ante una lesión de sospecha

¿Cómo se trata?

Dada la amplia variedad de tipos de cáncer de mama el tratamiento que ofrecemos en la Clínica San Miguel es un tratamiento individualizado para cada paciente

  • Tumorectomía: consiste en la extirpación únicamente de la lesión maligna conservando el resto de la mama, realizando cicatrices si es posible, en regiones de la mama donde quedan más ocultas. La supervivencia a largo plazo de la tumorectomía y radioterapia comparada con la mastectomía es igual por lo que intentamos siempre que se pueda, un tratamiento menos agresivo

 

  • Mastectomía simple: extirpación completa de la mama y pezón

 

  • Mastectomía radical modificada: extirpación completa de la mama, pezón y de todos los ganglios de la axila

 

  • Biopsia del ganglio centinela: consiste en localizar, en la misma operación de la mama, el primer ganglio en la axila que recoge el drenaje linfático del tumor. Su estudio en el laboratorio de anatomía patológica durante la operación, nos permite:
    • Evitar una extirpación de todos los ganglios axilares si el ganglio centinela no tiene enfermedad maligna
    • Evitar segundas operaciones gracias a que el estudio del ganglio se puede realizar de forma inmediata (método OSNA) mientras la paciente permanece en el quirófano

 

  • En casos seleccionados de pacientes se puede realizar en la misma intervención una reconstrucción de la mama

 

  • Los tratamientos oncológicos (radioterapia, hormonoterapia y quimioterapia) serán estudiados en cada caso por el Servicio de Oncología y Oncología Radioterápica
 

“Tener cáncer te cambia la vida a tí y a todo tu entorno familiar”

La detección temprana es fundamental para poder realizar una intervención quirúrgica exitosa y poder superar la enfermedad. 

Lucía, 37 años – Burlada

Por respeto a nuestros pacientes las imágenes pueden ser de archivo

Contamos con el mejor equipo humano y la última tecnología

El equipo que le atenderá además del Dr. Ignacio Poveda esta compuesto por personal altamente cualificado en enfermería clínica, anestesia y  dietética que le acompañaran en todo el proceso de su intervención y recuperación.