Cirugía de la diástasis de rectos

Cirugía de la diástasis de rectos por endoscopia. Realizamos una técnica quirúrgica que no deja cicatrices visibles para la corrección del antiestético bulto  en la tripa. La cirugía endoscópica permite una recuperación temprana y disminuye el dolor postoperatorio

Cirugía de la diástasis de rectos

          La separación de los rectos abdominales o diástasis es una patología muy frecuente. Se produce por el adelgazamiento y debilidad de la línea alba que mantiene juntos los músculos rectos abdominales

Otros nombres asociados

Resumen

¿Qué es la diástasis de rectos?

La separación de los rectos abdominales o diástasis es una patología muy frecuente. Se produce por el adelgazamiento y debilidad de la línea alba que mantiene juntos los músculos rectos abdominales

En general relacionada con los embarazos pero también puede aparecer en pacientes con obesidad, tras ejercicio físico intenso repetido y tras algunas enfermedades (broncopatías, pacientes corticodependientes)

¿Qué síntomas producen?

Generalmente no produce síntomas, únicamente la aparición de un bulto en el abdomen normalmente por encima del ombligo

En algunos pacientes, sobre todo si la diástasis es grande, puede verse comprometida la función de la pared abdominal, causando dolor de espalda y alteración del suelo pélvico

En ocasiones produce un defecto estético importante que altera la calidad de vida del paciente

No es una hernia por lo que no produce estrangulamiento intestinal

¿Cómo se diagnostican?

Es fácil de diagnosticar realizando una contracción de la musculatura abdominal (la típica “abdominal o crunch”)

Se observa un bulto más o menos alargado, habitualmente por encima del ombligo, que desaparece tras dejar de hacer el esfuerzo abdominal

Si hay dudas de si existe una hernia umbilical añadida, a parte de la exploración realizada por un especialista en cirugía, puede ser útil la realización de una ecografía o TAC

¿Cómo se tratan?

  • Si la diástasis es de pequeño tamaño, la realización de fisioterapia con ejercicios hipopresivos dirigidos a fortalecer el músculo transverso abdominal, puede corregirla.
  • La pérdida de peso también contribuye de forma importante a su mejora
  • En pacientes con síntomas, diástasis grandes, que tienen una hernia asociada o que la fisioterapia ha sido insuficiente, se recomienda la cirugía
 

“He quedado muy satisfecho con dicha operación tanto estéticamente como de algunas molestias que tenía anteriormente. ”

Tenía desde hace algunos años una hernia umbilical. Después de un ingreso hospitalario por la enfermedad de Crohn, me visitó el Dr. Poveda, haciéndome una exploración viendo que además tenía  también dos hernias inguinales. Quedamos para operarlas después de mi recuperación. El 15 de junio de 2021 ingresé y me operó  dándome de alta el 16 de junio, todo salió muy bien algunas molestias dos o tres días después de la operación y recuperándome muy bien, hasta el día de hoy.

Gerardo, 63 años – Pamplona

Por respeto a nuestros pacientes las imágenes pueden ser de archivo

Tratamientos quirúrgicos para la diástasis

Cirugía endoscópica

Se realiza a través de pequeñas incisiones por encima del púbis y se repara la diástasis mediante una sutura que aproxima los músculos al centro del abdomen. En ocasiones, si la diástasis es grande o existe una hernia asociada, poder ser necesaria la colocación de una malla

    • En los casos en los que existe piel sobrante o redundante asociada a la diástasis, se puede corregir la diástasis durante la abdominoplastia a través de la misma incisión
 

Laparoscopia o cirugía mínimamente invasiva

La recuperación tras estas operaciones es excelente siendo dado de alta el paciente dentro de las siguientes 24h de la cirugía

La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva consiste en realizar una operación con el mínimo número de heridas posible, a través de las cuales se introduce un material quirúrgico especial. De esta forma, se reduce el dolor postoperatorio y permite una vuelta a la vida normal de forma temprana