Cirugía bariátrica.
Manga gástrica. Bypass gástrico

Especialista en cirugía bariátrica, manga gástrica y Bypass gástrico en Pamplona. Realizamos estas cirugías por vía laparoscópica cuyas ventajas son la menor agresión quirúrgica, recuperación a la vida habitual más temprana, menor dolor postoperatorio, mínimas secuelas estéticas y menor estancia hospitalaria.

Cirugía bariátrica

De forma general, se indica la cirugía bariátrica a aquellos pacientes que tienen un IMC (Índice de masa corporal) superior a 40 o bien un  IMC entre 35 -40. Además, estos pacientes sueles ser diagnosticados con enfermedades relacionadas con la obesidad (hipertensión, diabetes tipo II, apneas del sueño, dislipemia, enfermedades articulares por sobrecarga…)

Es por ello que, en la Clínica San Miguel realizamos las dos operaciones de reducción de estómago más contrastadas a nivel mundial tanto por su eficacia como por su seguridad, que son: el by-pass gástrico y el sleeve gástrico (también llamado manga gástrica, gastrectomía vertical o tubo gástrico

Además, realizamos estas cirugías por vía laparoscópica. Éstas ventajas son la menor agresión quirúrgica, recuperación a la vida habitual más temprana, menor dolor postoperatorio, mínimas secuelas estéticas y menor estancia hospitalaria.

Antes de la cirugía el paciente debe cumplir el Protocolo de Cirugía Bariátrica de la Clínica San Miguel de Pamplona, que consiste en la valoración por un equipo multidisciplinar formado por: Cirugía, Endocrinología, Nutrición, Cardiología, Anestesia, Psiquiatría y Psicología

También, deben realizarse pruebas diagnósticas para determinar el tipo cirugía más conveniente en su situación médica personal y grado de obesidad (gastroscopia, ecografía, estudio de composición corporal, estudio polisomnográfico…) (ïndice de masa corporal

El Dr. Poveda Lasheras es especialista en cirugía bariátrica, manga gástrica y Bypass gástrico en Pamplona.

Técnicas de Cirugía Bariátrica

Manga gástrica

Dentro de las técnicas de Cirugía bariátrica la manga gástrica se ha convertido hoy en día en la cirugía bariátrica más realizada a nivel mundial.

Otros nombres asociados

Resumen

Dr Poveda. Cirugía mánga gástrica.

¿En que consiste la operación de manga gástrica?

Consiste en la extirpación de aproximadamente el 80% del volumen del estómago, dejando un estómago en forma de tubo sin alterar la morfología del intestino.

También, es una técnica restrictiva pura con lo que se evita la aparición de diarreas y déficit de absorción de vitaminas y minerales, como ocurre en otras técnicas de cirugía bariátrica.

¿Qué puedo esperar después de la cirugía?

Tras la cirugía el paciente pierde peso debido a dos situaciones: a la sensación de plenitud y satisfacción tras la ingesta de pequeñas cantidades de alimentos al tener menor capacidad gástrica y la disminución del apetito por la ausencia del estímulo de la grelina, una hormona que se produce fundamentalmente en el fondo del estómago

 

Bypass gástrico

El Bypass gástrico es una técnica ampliamente contrastada a nivel mundial por su baja tasa de morbimortalidad, los buenos resultados a largo plazo y la mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

Es una técnica mixta: restrictiva y malabsortiva.

Otros nombres asociados

Resumen

Dr. Ignacio Poveda Lasheras. Bypass gástrico

¿En que consiste la operación de Bypass gástrico?

Se reduce el tamaño del estómago dejando un pequeño bolsillo de entre 15-30 ml de capacidad. Este nuevo estómago se conecta al intestino delgado y se evita el paso de alimentos por los primeros 150-200cm de intestino delgado mediante otra nueva unión intestinal.

De esta forma se produce una menor absorción de nutrientes y calorías.

¿Qué puedo esperar después de la cirugía?

Tras la cirugía en definitiva, se come menos, ya que la saciedad es muy temprana y además los alimentos no se empiezan a absorber hasta zonas lejanas del intestino delgado por lo que hay mayor pérdida de peso.


Con respecto a la Manga Gástrica, es más eficaz en resolver las enfermedades relacionadas con la obesidad (hipertensión, diabetes, etc..), sin embargo, al estar alterada la absorción, los pacientes deberán tomar suplementos vitamínicos y hacer un seguimiento nutricional de por vida

 

“Tras muchas dietas y tratamientos, todos ellos fallidos, me decidí a  consultar por la cirugía bariátrica.”

Desde un primer momento, fui informada de forma amplia sobre las dos técnicas de cirugía bariátrica que se practican en la actualidad. Así mismo, el Dr. Poveda hizo hincapié en la necesidad de variar los hábitos alimenticios que me habían llevado a la situación en la que me encontraba, poniendo especial énfasis en el  proceso de vida saludable que comienza una vez finalizada la intervención .

He de destacar el trato exquisito dispensado por todo el equipo  que ha participado en la intervención  tanto el personal sanitario como el administrativo. Tras la intervención, y en un par de días, mi cuerpo estaba preparado para el nuevo ritmo de vida. No he tenido ningún contratiempo ni con la intervención ni con el post-operatorio. Mi mayor problema a dia de hoy es que no saco tiempo suficiente para hacer todas aquellas cosas que la obesidad no me permitía realizar”

Olga, 51 años – Andoain

Por respeto a nuestros pacientes las imágenes pueden ser de archivo

Información sobre la obesidad

La obesidad es una enfermedad con múltiples causas que incluyen factores genéticos, ambientales, socioeconómicos…Pero de forma general se puede decir que es el resultado de una acumulación excesiva de grasa corporal como consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

¿Qué problemas puedo tener por la obesidad?

Las enfermedades que más frecuentemente se asocian a la obesidad son: hipertensión arterial, diabetes tipo II, síndrome de apneas del sueño, enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, problemas articulares, depresión, alteración de la autoestima, aumento del riesgo de cáncer, etc…

 

¿Qué tipo de obesidad tengo?

Para establecer el grado de obesidad se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC):

  • Normopeso: IMC 18-25
  • Sobrepeso: IMC: 25-30
  • Obesidad de tipo I (moderada): IMC 30-35
  • Obesidad de tipo II (severa): IMC  35-40
  • Obesidad de tipo III (mórbida): IMC 40-50
  • Superobesidad  IMC>50

¿Cuáles son los tratamientos para la obesidad?

El tratamiento inicial de todo paciente con obesidad requiere un control por Endocrinología de las enfermedades relacionadas con la obesidad, ponerse en manos de un especialista de Nutrición del paciente obeso para aprender a llevar una dieta saludable y por supuesto, realizar actividad física

 

Balón intragástrico

De esta manera, en aquellos pacientes  que no responden bien a las dietas pero que no tienen un sobrepeso tan importante como para considerar una cirugía, se puede valorar la colocación de un balón intragástrico

Cirugía Bariátrica

Cuando se ha alcanzado una obesidad mórbida, los tratamientos dietéticos con o sin soporte de medicamentos o psicólogos, serán insuficientes. Entonces, solo la cirugía es el único tratamiento efectivo a largo plazo para bajar peso y recuperar la salud  en pacientes con obesidad mórbida

Contamos con el mejor equipo humano y la última tecnología

El equipo que le atenderá además del Dr. Ignacio Poveda esta compuesto por personal altamente cualificado en enfermería clínica, anestesia y  dietética que le acompañaran en todo el proceso de su intervención y recuperación.