Balones gástricos en Navarra.
Los balones gástricos junto con una dieta correctamente realizada, cambios en el estilo de vida y ejercicio diario moderado, pueden proporcionar una pérdida de peso de entre 15 y 20 Kg.
Los balones gástricos junto con una dieta correctamente realizada, cambios en el estilo de vida y ejercicio diario moderado, pueden proporcionar una pérdida de peso de entre 15 y 20 Kg.
El balón intragástrico es un dispositivo con forma de globo, que se coloca en el interior del estómago y que se llena de suero fisiológico. Balones gástricos en Navarra.
El volumen ocupado por este balón favorece la sensación de saciedad, y por lo tanto, es más fácil disminuir la ingesta de alimentos y así, perder peso.
Está indicado en pacientes con un IMC entre 27 y 34, en los que han fracasado los métodos no invasivos y que tengan fuerte determinación por cambiar hábitos alimenticios y estilo de vida
En ocasiones, puede no tolerarse bien, con náuseas y vómitos que en algunos casos son persistentes y obligan a su retirada.
Se coloca sin anestesia y sin endoscopia, tragando una cápsula que se aloja en el estómago.
Comprobado con radiografía que está correctamente situado, se llena a través de un tubito que lo mantiene conectado
Se coloca sin anestesia y sin endoscopia, tragando una cápsula que se aloja en el estómago. Comprobado con radiografía que está correctamente situado, se llena a través de un tubito que lo mantiene conectado (entre 400-500cc). Balones gástricos en Navarra.
Transcurridas alrededor de 16 semanas el balón Elipse se elimina por si solo, ya que gracias a la secreción ácida producida en el estómago, se disuelve una válvula que contiene, vaciándose su contenido para posteriormente eliminarse de forma natural con las heces.
Es un dispositivo realizado en silicona que se coloca en el estómago mediante endoscopia con sedación o anestesia general.
Es un procedimiento de unos 20 minutos que se realiza de forma ambulatoria como cualquier gastroscopia
Es un dispositivo realizado en silicona que se coloca en el estómago mediante endoscopia con sedación o anestesia general. Es un procedimiento de unos 20 minutos que se realiza de forma ambulatoria como cualquier gastroscopia
Se rellena con suero ocupando un volumen que puede alcanzar 700 cc,
Tiene la ventaja frente al balón Elipse son una duración mayor, capacidad de llenado más alta y por tanto mayor pérdida de peso
Transcurrido los 6 meses de su colocación, el balón debe retirarse por el mismo procedimiento que el de la colocación. El Dr Poveda Lasheras es especialista en balones gástricos en Navarra
Mi nombre es Laura y tengo 47 años. Hace un año exactamente me sometí a una intervención de manga gástrica con el Dr. Ignacio Poveda.
La operación fue muy bien. El preoperatorio fue muy sencillo y el postoperatorio fue estupendo. El Dr. Poveda es una persona, clara, cercana y agradable que transmite mucha confianza y tranquilidad. A pesar de que la anestesia fuera total, no tenía ningún miedo a la cirugía. Tras la operación, estuve molesta el primer día, con algunos vómitos y dolor de estómago. Las molestias eras soportables y fueron remitiendo a partir del segundo día.
Lo más costoso del postoperatorio fue la introducción paulatina de alimentos, porque hay que ir comiendo poco a poco y se necesita tiempo y paciencia para poder hacerlo de manera adecuada. Tras la operación, he introducido en mi vida de manera más constante la práctica del deporte. Es agradable ver cómo la pérdida de peso permite que te sientas más ligera y que el deporte no sea un sufrimiento constante.
En estos momentos, me encuentro muy satisfecha con el resultado y entiendo muy recomendable este tipo de cirugía a cualquier persona que se encuentre en una situación similar a la mía.
Laura, 47 años – Pamplona
Por respeto a nuestros pacientes las imágenes pueden ser de archivo
La obesidad es una enfermedad con múltiples causas que incluyen factores genéticos, ambientales, socioeconómicos…Pero de forma general se puede decir que es el resultado de una acumulación excesiva de grasa corporal como consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.
Las enfermedades que más frecuentemente se asocian a la obesidad son: hipertensión arterial, diabetes tipo II, síndrome de apneas del sueño, enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, problemas articulares, depresión, alteración de la autoestima, aumento del riesgo de cáncer, etc…
El diagnóstico deber ser realizado por un médico coloproctólogo
La exploración visual y manual realizada por un especialista con experiencia, es suficiente en la mayoría de las ocasiones para establecer un diagnóstico
En ocasiones y principalmente si el paciente tiene sangrado y más de 40 años en conveniente realizar una colonoscopia para descartar diagnósticos más graves
Para establecer el grado de obesidad se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC):
El equipo que le atenderá además del Dr. Ignacio Poveda esta compuesto por personal altamente cualificado en enfermería clínica, anestesia y dietética que le acompañaran en todo el proceso de su intervención y recuperación.
El tratamiento inicial de todo paciente con obesidad requiere un control por Endocrinología de las enfermedades relacionadas con la obesidad, ponerse en manos de un especialista de Nutrición del paciente obeso para aprender a llevar una dieta saludable y por supuesto, realizar actividad física
En aquellos pacientes que no responden bien a las dietas pero que no tienen un sobrepeso tan importante como para considerar una cirugía, se puede valorar la colocación de un balón intragástrico
Cuando se ha alcanzado una obesidad mórbida, los tratamientos dietéticos con o sin soporte de medicamentos o psicólogos, serán insuficientes. Entonces, solo la cirugía es el único tratamiento efectivo a largo plazo para bajar peso y recuperar la salud en pacientes con obesidad mórbida